jueves, 10 de marzo de 2011

CONTAMINACION DEL RIO CHILLON

Por: Walter Hugo Soto Leyva

Introducción

El domingo 16 de enero de 2011, en compañía del Docente del curso de Educación ambiental y los candidatos a Doctores en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Federico Villarreal, realizamos un recorrido por la margen izquierda del Rió Chillón, ubicado en la ciudad de Lima y Callao.


 
En el siguiente informe describiré el recorrido, análisis del entorno y los cambios ocurridos en el entorno, bajo el criterio de la Ingeniería Civil, profesión a la que correspondo.


1.  Antecedentes
La visita hacia el río Chillon, fue parte de las clases de campo del  curso de educación ambiental, lugar donde se visualiza, la contaminación por diferentes factores de lrío Chillon, que es similar a los ríos donde cruza ciudades.
La desembocadura del río Chillón, se sitúa al norte de la ciudad de lima, a 20 kilómetros camino al distrito de ventanilla, el rió chillón, limita por el norte con las cuencas de Chancay-Huaral, por el sur con el valle de Rimac, por el este con el valle de Mantaro y por el oeste con el océano pacifico.
El rió chillón nace en la laguna de chonta, en las alturas de la cordillera de la Viuda, y recorre una distancia de 126 kilómetros hasta su desembocadura en el océano pacifico


 


2.  Recorrido y análisis del río Chillón
La visita hacia el río Chillon, inicio a la altura del puente de la carretera y frontera de Ventanilla, durante el recorrido, se tuvo varias paradas, donde el docente realizaba sus explicaciones respectivas.


La primera parada, se realizo a la altura del puente, donde se observo los residuos solidos domiciliarios sobre el río.


En este tramo del río, se ve que en la margen derecha se han construido defensas rivereñas, con enrocados las cuales se han desprendido, posiblemente por mal diseño o mal proceso constructivo.
Tambien se visualizo los itos donde indican que existen tendidos de tuberias de gas natural.  Cálidda, Gas Natural de Lima y Callao S.A., tiene a su cargo el servicio de distribución de Gas Natural en el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, operando bajo la concesión entregada por el Estado peruano.


Segunda parada, en esta segunda parada se observo la estatigrafia de un corte de terreno formado por rocas en la margen izquierda del río, lo que se observo es el batolito costero, que son una masa de rocas intrusivas igneas, en su parte superficial son en forma de cuadrantes, las mismas que estan unidas en su profundidad (piedra profunda). Tambien son llamados restos volcancos por las formas que se muestra en la superficie.

En la parte superior de este manto de rocas se observo que la desembocadura del rio chillon ha sido alterado, por los pobladores de la zona, minimizando el ancho del río.



A la margen derecha del rio, a esta altura se encuentra un relleno sanitario autorizado conocido como la cucaracha, a pesar de esto algunos pbladores arrojan los residuos solidos el rio, ayudando a la contaminación del río y el mar.
Tercera parada, en este punto, se observo que existen zonas agricolas, donde se cultivan; culandro, cebollita china y hortalizas de tallo corto.
Cuenta el Dr. Reategui que existian más areas de cultivo, pero por aumento de la población, estas han sido ocupados por viviendas.





Tambien, existen vestigios de restos arqueologicos, como la muralla Chiquitanta, la misma que ha sido declarada como patrimonio cultural de la nación.



En estas zonas no existe una cultura para mitigar los contaminantes como son los residuos solidos, las mismas que son vertidas en cualquier area de esta zona.


Cuarta parada, la ultima parada fue en la planta de tratamiento de puente piedra, donde se observo por la parte lateral que se encuentra operativo.




Se observo que se utiliza una combinación de tecnologías, y en cada una de las tecnologías nombradas es posible contar con otros procesos que pueden ser necesarios específicamente para remover determinada contaminación.


4. CONCLUSIONES
El Río Chillon, se encuentra contaminada por residuos solidos.
Existen defensas rivereñas con enrocados que estas han sido arrastradas por un posible mal diseño o proceso constructivo.
El delta del río ha sido minimizada por las viviendas de los pobladores
Existen zonas de cultivo, las mismas que estan siendo regadas con aguas del río (aguas contaminadas).
La planta detratamiento de agua Puente piedra, se encuentra operativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario